Últimas noticias

By Jai Jind April 17, 2025
De la calle a la autosuficiencia: Amamericana lanza taller de preparación de alimentos para migrantes venezolanos vulnerables en Arequipa
By Jai Jind April 17, 2025
Arequipa, Perú — Agosto 2025 Este mes de agosto se lanzará una nueva iniciativa piloto en el sur del Perú con el objetivo de capacitar a un grupo de migrantes venezolanos en técnicas de joyería artesanal y fundamentos de emprendimiento. El Programa de Emprendimiento en Diseño y Fabricación Artesanal de Joyas y Orfebrería tendrá lugar en la ciudad de Arequipa y reunirá a 20 participantes durante un intensivo de 8 días (48 horas). El enfoque combina la técnica ancestral de cera perdida con sesiones prácticas sobre modelo de negocios, marketing digital y gestión comercial, todo orientado a transformar el talento manual en una fuente de ingreso sostenible. Este programa ha sido diseñado e impartido en colaboración con dos figuras excepcionales: Rafael Bello , orfebre, escultor y pintor cubano-venezolano con más de 40 años de trayectoria internacional en el mundo de la joyería contemporánea. Fundador de BELLODLUX, ha formado generaciones de artistas en toda América Latina y Europa, siendo reconocido por su dominio de la técnica de cera perdida y su compromiso con la transformación social a través del arte. Christian Delacruz , mentor de negocios y emprendedor serial, con más de 25 años de experiencia en estrategia, liderazgo e innovación en más de 20 países. Ha fundado más de 10 empresas, ha sido asesor para corporaciones como P&G, LG y Virgin StartUp, y actualmente lidera iniciativas como ENKI, Team Academy Perú y W3H Strativa Latam. Su participación en este programa asegura que los participantes no solo aprendan un oficio, sino también cómo convertirlo en un negocio viable y sostenible. Ambos facilitadores han unido su experiencia artística y empresarial para brindar a los migrantes venezolanos una oportunidad integral de empoderamiento personal y económico. Este programa forma parte de la visión a largo plazo de Amamericana , una iniciativa canadiense dedicada a empoderar comunidades migrantes y vulnerables a través de oficios dignos, formación empresarial y desarrollo comunitario basado en valores cristianos. El objetivo final es replicar esta estructura en distintas regiones de América Latina, ofreciendo un camino concreto desde la precariedad hacia la autosuficiencia. La ejecución en terreno será liderada también por los misioneros Pastores Azaria y Duma Girma , reconocidos por su labor con poblaciones en riesgo en el Perú. Su ministerio ha trabajado con víctimas de abuso, trata de personas y situación de calle, y ahora asumen el rol de facilitadores locales y mentores espirituales del programa. El financiamiento de esta primera edición ha sido asumido en gran parte por Planta Minera La Valerosa SAC , una operación de procesamiento de oro en el sur del Perú. Aunque la planta funciona como una empresa con fines de lucro, destina una parte significativa de sus ingresos a apoyar causas humanitarias en la región, incluyendo programas como este taller. “Nuestro enfoque no es simplemente asistencialista. Queremos restaurar la dignidad y abrir oportunidades reales de transformación”, señaló un portavoz del equipo organizador. “Este taller piloto es solo el comienzo de algo mucho más grande.” De tener éxito, el modelo de Arequipa se replicará en otras ciudades, ampliando también su alcance a otras disciplinas artesanales como el cuero, los textiles o el diseño digital.  Las postulaciones ya están abiertas, con prioridad para migrantes venezolanos en situación de desempleo o vulnerabilidad. Para más información, dirígete a la sección correspondiente dentro del sitio.